Translate

domingo, 8 de diciembre de 2013

¿Qué hubo antes del Big Bang?


El inicio del universo

Hoy en día se mantiene la teoría del Big Bang, la cual anuncia que el universo empezó en un punto concreto, el cual lo abarcaba todo, el espacio, toda la energía... En ese momento no existía el tiempo y la masa contenida en ese punto era infinita. En un momento dado ese punto liberó toda su energía y creó el espacio y el tiempo.
Creó la mayor explosión posible que se pueda crear en este universo, liberó tanta energía que esta misma sigue notandose en nuestros días después de 13.700 millones de años más tarde. Fué tal la explosión que, se produjeron más cambios en los primeros dos segundos del universo, que en toda su historia hasta ahora, y produjo que el universo se expandiera, hoy en día sigue expandiéndose, y lo seguirá haciendo infinitamente (o no).
Lo que yo en realidad me pregunto es, ¿qué había antes del universo?
Hay una teoría, la cual es mi favorita.

La Teoría de las branas:


Branas viene del nombre membranas, lo que significa que nuestro universo es una membrana, la cual se encuentra junto con otra paralela.
Esta hipótesis predice que hay un espacio indeterminado, el cual está lleno de branas, las cuales vibran y contienen un “espacio” diferente al que conocemos, estas branas pueden estirarse, contraerse girarse y plegarse en ese espacio indeterminado.
En un momento determinado, la brana de nuestro universo chocó en un punto determinado con la brana del universo paralelo, creando así el big bang, El big bang se produjo tanto en nuestra brana como en la otra, quedando así las dos branas con una energía equivalente, esta explosión se produjo por el acercamiento entre las dos, Haciendo así que vuelvan a separarse, y, nuevamente, en un futuro vuelvan a chocar, quizás en otro punto de la brana.
Esto significa que existe un universo paralelo, el cual es semejante al nuestro, como un reflejo de nuestro universo.

Esto, además nos deja con la incertidumbre de si sólo existen 3 dimensiones, o si gracias a esta teoría se explica que haya más. La ciencia de hoy en día explica que puede haber hasta 11 dimensiones, de las cuales sólo conocemos 4, la anchura, la altura, la profundidad y la dimensión del tiempo. Es muy difícil explicar estas 11 dimensiones, ya que se escapa de la percepción de la mente humana. Todo esto se explica en el video a continuación, a partir del minuto 5:20.




Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_Universo
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Big_Bang

   Grandes Misterios del Universo, con Morgan Freeman:
  • http://www.youtube.com/watch?v=-F1w0kSiiQo
  • http://www.youtube.com/watch?v=arfZSXuCaXk
  • http://www.youtube.com/watch?v=wKOPQYFBZ9g
  • http://www.youtube.com/watch?v=dz8DKD07sY4
  • http://www.youtube.com/watch?v=E50rP3ZUukA



viernes, 22 de noviembre de 2013

La nanotecnología en la vida cotidiana.(Moisés López)


La nanotecnología es la tecnología de los materiales y estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanometros, con aplicación a la física, química y biología.
Un nanometro es una millonésima parte de un milímetro, por lo que la nanotecnolgía es capaz de manipular átomos y moléculas individuales para crear nuevas tecnologías y materiales que pueden ser de gran utilidad es un futuro bastante cercano,
mas de lo que pensamos.




             
Una de las principales  y sin duda, mas importantes de la nanotecnología es la nanomedicina. Se están dando importantes avances, por ejemplo curar un cáncer, que antes de descubrir esta tecnología era impensable.


Los nano robots pueden llegar hasta células cancerígenas debido a que estas células tienes una estructura distinta a las células normales, por lo que estas no se ven afectadas. La forma de la que las eliminan puede ser de 3 formas diferentes:
 -Emision de radiacion cerca de esas celulas.
- Dañando el interior de las propias células.
-Introduciendo medicamentos al medio celular.




A continuación os dejo un vídeo en el que viene muy bien explicado como funcionan los nanobots y como se ingieren en el cuerpo(del minuto 00:00 al 4:06). Después habla de los respirocitos que serán explicados después y de como será usada la nanotecnología.



Los respirocitos son glóbulos rojos capaces de transportar  gases con alta presión, por lo que liberan mucho mas oxigeno que los glóbulos rojos normales. Esto permite grandes avances en la medicina, ya que estos respirocitos permiten realizar operaciones sin riesgo de que el corazón se quede sin oxigeno, y servirán en futuro para realizar trasplantes y diferentes avances.


La nanomedicina también se ocupa de las neuronas de nuestro cerebro. Los nanorobots pueden llegar a ser capaces de mejorar las conexiones interneuronales, haciéndolas mas eficientes. Aumentaría la inteligencia humana permitiendo al ser humano realizar acciones impensables ahora mismo.


La nanomedicina podría ayudar a personas enfermas como por ejemplo los que padecen diabetes, se ha desarrollado una nanovacuna capaz de frenar el desarrollo de esta enfermedad.


Los nanotubos tienen una gran importancia en el desarrollo de la nanomedicina. Están compuesto por grafito y carbono. Forman estructuras resistentes, y su longitud puede llegar a medir hasta un milímetro. Son capaces de penetrar en membranas celulares, transportar genes, favoreciendo el desarrollo de la solución para las informaciones genéticas entres muchas aplicaciones.


La ultima aplicación esta relacionada con las lesiones de médula espinal, se ha pensado durante mucho tiempo en la utilización de células madre para solucionar estos problemas, pero se ha realizado una investigación con aminoácidos que se incrustan en la zona afectada y dan lugar a un tejido igual al de la médula espinal, para quedar regenerada.


Otras aplicaciones de la nanotecnología a la vida cotidiana son al agua, a los invernaderos, a la medicia, a la agricultura, a los dispositivos nanoinformáticos y a la energía solar.



-Bibliografía

http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_responsable/nanotecnologia_beneficios_agua.htm
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2005/SAN_LUIS/1042/usos_aplica.htm
http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/10/los-nanotubos-de-carbn-ofrecen-nuevas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo
http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2010/05/24/nanovacuna-contra-la-diabetes/

Mars One

Mars One es un ambicioso proyecto del ingeniero neerlandés Bas Landsdorf. Este proyecto consiste en que 20 personas viajen a Marte a partir de 2023 para establecer una colonia en el planeta, pero no hay billete de vuelta. Este proyecto se financiaría con los beneficios generados por la emisión de la vida de los colonos como "reality show". Los colonos, serán elegidos a través de una videopresentación que deben enviar explicando quienes son, sus cualidades y por qué quieren ir a Marte. En lo que va de plazo, se han presentado más de 45.000 solicitudes de 120 países. Como ejemplo, esta es una presentación de una española. Presentación Ana Sotto


El proyecto constará de 3 fases:

(fases del proyecto)
(pinchar en la imagen para verla grande)
  • Preparación del personal: Los colonos, tras ser seleccionados, deberán comenzar cuanto antes su instrucción como astronautas. Además de recibir el adiestramiento  de un astronauta, también se construirá una réplica de la base de Marte y tendrán que acostumbrarse a vivir como si estuvieran allí
  • Primer lanzamiento hacia Marte: será un lanzamiento de un satélite en 2014 para que sirva de enlace para el resto de lanzamientos
  • Suministros: en 2016 se lanzará una nave con 2500Kg de agua y provisiones que se depositará en la superficie del planeta
  • Exploración: en 2018 se lanzará un robot a Marte, similar a los de la NASA, para que busque una buena zona para el asentamiento de la colonia
    (Prototipo de los módulos)
  • Primeros Módulos: en 2020 se lanzarán y colocarán los primeros 6 módulos, 2 de ellos habitables.
  • Primeros colonos: en 2022 viajarán a Marte los 4 primeros seleccionados, el equipo 1. Estos llegarán al planeta en el 2023. A partir de este año, se enviarán 4 nuevos colonos cada 2 años hasta 2033, cuando ya habrá 20.




Problemas
Este increíble proyecto, tiene muchos problemas. Uno de los más importantes es que en caso de avería o problema, la ayuda tardaría al menos 1 año en llegar. Además, al depender de los suministros enviados desde la Tierra, si se produjese una quiebra de las empresas que financian el proyecto o cualquier circunstancia que impida llevar más provisiones, ya que esto tiene un coste muy elevado, los colonos morirían. 

Opinión
Pienso, que este proyecto aunque es muy impresionante, es también poner en peligro la vida de 20 personas, pues me parece muy peligroso, aunque estas sean voluntarias. Además, yo veo muy difícil que en un periodo de 10 años, hasta que lleguen los primeros, haya una tecnología que permita a seres humanos vivir en Marte. Dejando de lado todo esto, la forma de financiación es lo que más me ha llamado la atención, y sinceramente yo creo que sí que vería el programa. Sin embargo pienso que es privar a los colonos de una vida en la tierra puesto que no tienen billete de vuelta, y aunque ahora sean voluntarios, puede que cuando estén allí un tiempo se den cuenta de que se han equivocado y quieran volver.










Bibliografía
http://www.youtube.com/watch?v=7emROO4rwc0
http://www.youtube.com/watch?v=n4tgkyUBkbY&feature=youtu.be
http://www.mars-one.com/en/about-mars-one/about-mars-one
http://applicants.mars-one.com/
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/08/ciencia/1368009918.html

jueves, 21 de noviembre de 2013

Buscando materia oscura en una mina de oro



A principios del año 2013 se puso en marcha un detector cuyo objetivo es detectar la materia oscura. Este detector forma parte de un experimento realizado a 1,5 km de profundidad en una mina de oro en las montañas de Black Hills en Dakota del Sur (EEUU).

El detector en cuestión se empezó a construir en 2008 y se ha puesto en funcionamiento ahora. El experimento recibe el nombre de LUX (Large Underground Xenon) y es llevado por investigadores de 17 universidades de todo el mundo.
El experimento trata de buscar en el sitio más oscuro posible, dónde no pueda entrar ninguna longitud de onda de cualquier luz visible (La luz se mueve mediante ondas, para que se entienda, se intenta que no entre ningún "rayo" de luz en el lugar del experimento, para tener una oscuridad absoluta) un pequeñísimo flash de luz originado por lo que sería un choque entre una partícula de materia oscura y una partícula de materia normal.

La naturaleza de la materia oscura es un misterio que con este experimento se pretende resolver. Ocupa la mayor parte de la materia del universo (un cuarto de todo el universo, frente a la materia ordinaria que solo ocupa una vigésima parte), es invisible y se cree que es la que provoca la continua expansión del universo.


(Materia oscura alrededor de la Vía Láctea)

Según el director del equipo de investigadores Dr. Enrique Araújo: "Hacen falta muchos años para construir estos instrumentos, y siempre estamos empujando las nuevas tecnologías al límite" y añadió "Es muy significativo que estuvimos trabajando mucho tiempo en el diseño de LUX hasta que finalmente pudimos presionar el botón “on”. Muchos experimentos nunca alcanzan esta etapa”

Candidatas a la materia oscura

Hay unas partículas denominadas Particulas Masivas de Interacción Débild o su abreviatura inglesa WIWPs (Weakly Interacting Massive Particles) que son las que se cree que forman la materia oscura en nuestro universo. Estas particulas, se piensa que tienen masa al igual que las ordinarias y que además entran dentro de la ley de la gravitación universal (es decir generan gravedad, que es muy pequeña debido a su diminuto tamaño), y la característica extraordinaria es que no se pueden observar directamente ya que no emiten ni rebotan la luz en ninguna longitud de onda. Estas partículas además son enmascaradas y tapadas por los rayos cósmicos que proceden del espacio y de ahí la razón de que el experimento se tenga que realizar bajo tierra, donde no lleguen esos rayos. A su vez el detector en el que se basa el experimento está protegido por un tanque de blindaje de agua ultra pura.

Hipotética representación de las WIMPs y de su comportamiento

El corazón del experimento


Según afirma el Dr. Araújo "Somos capaces de detectar las tenues destellos de luz usando de manera muy eficaz buenos materiales reflectores y sensores de fotones muy sensibles", quien añade que "LUX tiene significativamente una mayor sensibilidad que los mejores experimentos sobre materia oscura que se han hecho anteriormente en el mundo, especialmente para las WIMPs más ligeras, que causan las señales más débiles ."


Buscan materia oscura en una antigua mina de oro

Vista de la parte inferior del soporte del «termo» en el que se pueden ver los detectores de luz

Este detector del que presume Araújo, es un termo de titanio de unos 2 metros de altura, que contiene en su interior 1/3 de tonelada de xenón líquido a -100Cº (el xenón al ser un gas noble, necesita muy bajas temperaturas para estar en líquido). El xenón se utiliza para que los WIMPs choque contra sus átomos y se emitan fotones de luz (flashes) al tiempo que se liberan electrones de los átomos de alrededor (se usa xenón debido a que contiene núcleos muy grandes en los que es más fácil que impacten las partículas WIMP en comparación con otros materiales alternativos). Estos electrones son atraídos a la parte superior del tanque y allí entran en una capa gaseosa de xenón que libera más fotones.




Buscan materia oscura en una antigua mina de oro
Vista del tanque, que se llenó con agua para eliminar los neutrones y subproductos de la radiactividad externa 



Estos fotones son captados por los detectores de luz superiores e inferiores en el tanque. La energía que se produce en la colisión puede medirse con precisión a partir de la luminosidad de estos pulsos de luz.
De este modo, se espera que las colisiones de las WIMP tengan tamaños característicos muy diferentes de los causados por las partículas ordinarias.  Según los expertos las colisiones serían raras y posiblemente solo se detectasen unas pocas al año (en el caso de detectarse).
Foto
El dibujo trata de explicar la diferencia entre un gas ideal (izquierda) y las WIMPs (derecha).

De este modo podemos demostrar su existencia (ya que de momento, estas partículas elementales existen sólo en la teoría y nunca se han observado), comprender su verdadera identidad y saber si realmente son las que forman la materia oscura, sabiendo esto podríamos comprender un cuarto de todo el universo, así como su continua expansión y hasta el origen del Big Bang. Según los expertos las colisiones serían raras y posiblemente solo se detectasen unas pocas al año (en el caso de detectarse).

Como curiosidad he encontrado un página con curiosas fotos sobre el universo y sobre el espacio, para quien le guste el tema:
También hay un documental que está muy bien, trata sobre la materia y la energía oscura. No tiene desperdicio y puede despertar tu curiosidad sobre este universo desconocido. Además a partir del minuto 3:08 muestra un experimento igual al que he explicado anteriormente, habla sobre este método bajo tierra y sobre como descubrir la materia oscura y sus probabilidades de descubrirlas. Según va avanzando el vídeo, va analizando las bases de las teorías de la materia oscura y como se llegó a su descubrimiento. Duración 44:29



Bueno eso es todo espero que les haya gustado

La materia Oscura


En realidad, esta materia es hipotética, ya que no emite ningún tipo de energía que puedan captar los sistemas actuales. Aunque se puede deducir ya que posee volumen, además[foto] de interaccionar de manera gravitacional con otras galaxias y astros.
La materia oscura ( El 21% del universo) no debería confundirse con la energía oscura (que ocupa un 70%). La energía oscura es una forma de materia o energía la cual ejerce una presion la cual empuja al universo a que siga expandiéndose.
La ‘’materia oscura’’ no debería corresponder con el sentido literal de la palabra. Recibe ese nombre para explicar los movimientos de las estrellas y las galaxias en el espacio, ya que es necesario que haya materia entre ellos para que pueda existir un movimiento, por lo que "masa faltante" debería ser un nombre más adecuado para determinar este ‘’espacio vacío’’ entre astros.

Características:

  • Está constituida por materia común de composición desconocida.

  • Es una materia no convencional, es decir, no emite ni absorbe luz, ni calor, ni ninguna otra radiación normalmente desprendida por la materia que hoy en día conocemos, es decir, que si desprende algún tipo de energía, no podemos detectarla.

  • posee masa y volumen, es decir, ocupa un espacio.
  • Una teoría afirma que se creó en las primeras etapas del universo, por lo que no pertenecen al modelo estándar el cual se creó posteriormente.

  • Ocupa entre el 21% y el 23% del universo, por lo que, después de la energía oscura, es la forma de materia más abundante del universo conocido, contando claro que solo conocemos el 1% de todo el universo.
Muchos han sido los observadores que han intentado sin éxito ver la materia oscura. A lo largo de los años, especialmente en el siglo XIX, se han ido creando teorías de donde podría ubicarse un cúmulo de materia oscura. No obstante, hay astrólogos que según por medio de cálculos matemáticos han podido establecer al lado de estrellas o planetas estos cúmulos indetectables de otro modo. Un ejemplo a estas teorías, es este artículo sacado de la primera página de la biografía abajo.



Bailando en la oscuridad

A mediados del siglo XIX surge el primer caso de lo que hoy llamaríamos "materia oscura". El inglés John C. Adams y el francés Urbain Le Verrier, trabajando por separado, notan que el movimiento del planeta Urano no sigue perfectamente las leyes de Newton. Pero en vez de pensar, como otros, que éstas fallaban, supusieron la existencia de un planeta nunca visto hasta entonces, capaz de "perturbar" el movimiento de Urano con su atracción gravitatoria. Calcularon la posición de ese hipotético planeta, y la noche del 23 de septiembre de 1846, el alemán Johann G. Galle junto al entonces estudiante Louis d'Arrest pudieron observarlo con un telescopio en las coordenadas indicadas por Le Verrier. Neptuno, el octavo planeta, era ahora una realidad, pero había sido durante un tiempo una masa invisible cuya presencia sólo se infería debido a su fuerza de gravedad.


Biografía:

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~scellone/Divul/MatOsc/MatOsc.html
http://actualidad.rt.com/ciencias/view/109504-materia-oscura-eeuu-revelar-secretos
http://www.ecured.cu/index.php/Materia_oscura

viernes, 1 de noviembre de 2013

Hyperloop,

¿Te imaginas poder viajar de una punta a otra del país en menos de dos horas? Esto puede parecer cinencia ficción, pero si el proyecto Hyperloop se llevase a cabo podría ser posible.

Hyperloop sería un medio de transporte similar a un tren. los pasajeros se desplazarían por medio de cápsulas, dentro de un tubo sobre un colchón de aire. Movería sus vagones usando "rodamientos de aire" en un tubo de acero, casi como si se tratara de una mesa de hockey de aire. Los vagones flotarían de esta forma en el tubo usando corrientes de aire generadas dentro del propio conducto y por un compresor instalado en la parte delantera de la cápsula, que sería impulsada mediante aceleradores magnéticos presentes a lo largo del recorrido. Habría paneles solares a lo largo de todo el tubo, proporcionando la potencia necesaria para ejecutar el sistema, pues esta forma de desplazamiento apenas consumiría energía. Se podría viajar muy próximo a la velocidad del sonido (1234,8 km/h.), a 1,220 km/h.

Los pasajeros, podrían llegar de San Francisco a los Angeles (más de 500km) unos 30 minutos, un trayecto que en coche lleva recorrer unas 5 horas. las cápsulas serían de 28 personas, colocadas de dos en dos y el equipaje en la zona trasera o delantera de la cápsula.


Dadas las características técnicas de Hyperloop, su construcción lo alejaría del suelo. Sería necesario establecer un trayecto lo más recto posible, por lo que se ha pensado en sostener los tubos sobre unas grandes estructuras de hormigón. Esto tiene dos grandes ventajas sobre los ferrocarriles de toda la vida: tanto las expropiaciones como los costes de construcción se reducirían abruptamente. Se estima que un Hyperloop para transporte de personas entre Los Ángeles y San Francisco podría levantarse por aproximadamente 6.000 millones de dólares. Así que no solo resultaría muchísimo más rápido que un vuelo comercial, sino menos costoso que un tren de alta velocidad.La aceleración se lograría con inductores magnéticos parecidos a los que usan en los motores eléctricos de los automóviles Tesla pero "achatados" en vez de circulares, con unos pocos de estos aproximadamente cada 100 kilómetros se puede mantener una velocidad subsónica sin problemas y apenas representa el 1% del trayecto.

Aunque el Hyperloop sería algo perfecto para los viajes a media distancia, está en etapa de diseño y planificación, todavía no tiene ni una fecha (requiere inversión y aprobación) y ni hay un tramo de prueba construido. La tecnología a utilizar no es nueva pero sí requiere trabajo y mejoras en todo lo que se refiere a sistemas de seguridad, de escape, de propulsión, de frenado, estabilidad, etc.

En mi opinión, me parece algo que con tiempo se podría conseguir, y que supondría un gran cambio en los desplazamientos, pues viajar a tan alta velocidad estaría al alcance de cualquier persona. De todas formas creo que todavía le falta mucho desarrollo e inversión, por lo que pienso que no lo veremos en un futuro cercano.

Para una mejor comprensión, podéis ver una explicación gráfica
(algunos de los datos del vídeo son erroneos, pero las imágenes son las correctas)

Si te interesa y sabes bastante inglés, puedes leer el PDF original aquí

Biografía:
http://www.fabio.com.ar/5620
http://www.ison21.es/2013/08/14/hyperloop-elon-musk-revela-los-detalles-de-su-funcionamiento/
http://blogvecindad.com/hyperloop-como-funciona-el-sistema-de-transporte-futurista-de-elon-musk/

Acelerador de partículas.(Moisés López 1ºB)

Un acelerador de partículas es un dispositivo hueco en el que se intercalan fuente de energía y imanes inyectados de electrones, iones y protones. Estas partículas se ponen a una gran velocidad, 99% más rápido que la luz, y colisionan con las más altas energías que son
conocidas por el hombre.                                         
Al producirse este choque se crean nuevas partículas subatómicas que viven poco tiempo pero que han podido ser estudiadas.


-Su símbolo es el eV que representa la energía cinética que adquiere un electrón cuándo es acelerado por una diferencia de potencial de un voltio.
-Resulta que algo tan cotidiano como un ordenador, necesita un acelerador de baja energía para su funcionamiento, debido a que se necesitan para los circuitos integrados.


Hoy en día se ha conseguido crear un acelerador del tamaño de un grano de arroz, este descubrimiento ha sido realizado hace muy poco tiempo por el departamento de energía Estadounidense y la universidad de Stanford.


-Hay dos tipos de aceleradores:

*Acelerador lineal: utilizan u conjunto de placas colocadas en linea a las que se les aplica un campo magnético interno. Cuándo las partículas se acercan a una placa, se aceleran hacia ella debido a que tienen una polaridad opuesta. Al traspasarla, a traves de un agujero hecho en la placa, la polaridad de invierte lo que hace que se acelere hacia la siguiente placa.




*Acelerador circular: usa campos magnéticos combinados con campos eléctricos, consiguen más velocidad que los lineales en menos espacio, las partículas pueden permanecer por tiempo indefinido en las configuraciones sin la necesidad de ser enviadas a las siguientes. La desventaja es que poseen un límite de energía. 



-Aplicaciones comunes a la vida cotidiana:

*La televisión es uno de los ejemplos más básicos de acelerador de partículas en la vida cotidiana  contiene un acelerador lineal donde las partículas aceleradas se reflejan sobre la pantalla y desvelando las imágenes que vemos.
*También en la medicina algunos de los tratamientos en determinadas enfermedades no podrían ser realizados sin los aceleradores.


-Ahora os voy a hablar un poco del CERN.

*El CERN es la organización nacional para la investigación nuclear, se encuentra en Suiza y es famoso por la gran cantidad de avances tecnológicos que se han llevado a cabo allí, consiguieron por ejemplo capturar átomos de anti materia. Este centro fue premiado con un Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica.


-BIBLIOGRAFÍA

martes, 29 de octubre de 2013

El grafeno. Jorge (1)

De la punta de un lápiz se puede obtener algo nunca antes visto para la física teórica, un nuevo material de sólo dos dimensiones, con propiedades asombrosas: el grafeno.

















 En 2004, los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, Inglaterra, obtuvieron en laboratorio capas de grafeno mediante un sencillo y fortuito experimento que surgió casi por casualidad, resulta que para obtener el grafito más puro los investigadores solían pegar una cinta celo y arrancarla.



Hasta que se les ocurrió analizar los restos que quedaban en la cinta y al verlo se dieron cuenta de que ahí yacía un nuevo material compuesto por átomos de carbono e hidrógeno ordenados en forma de panel de abeja, lo que hace que tenga unas impresionantes características.

 Seis años después gracias a este descubrimiento ambos científicos ganaron el premio nobel de física por sus aportaciones relacionadas con las propiedades de ese cristal de carbono bidimensional (algo que no podía existir) y con sus posibles aplicaciones tecnológicas. Según  el comité de los premios Nobel “Los experimentos realizados con el grafeno suponen un punto de inflexión en los fenómenos de la física cuántica”.


Características principales del grafeno
  •  Alta conductividad térmica y eléctrica. El grafeno ha aportado nuevos campos a los pilares de la física, por ejemplo, el grafeno no es ni conductor, ni semiconductor, ni aislante. Aparece como un nuevo tipo de conductor eléctrico.


  • Alta flexibilidad y dureza. Es 200 veces más duro que el acero e incluso más duro que el diamante.
  • Resistencia. Es el material más resistente del mundo.
  • Una gran ligereza. Como la fibra de carbono pero más flexible.
  • Es transparente.
  • Menor efecto Joule. Se calienta menos cuando los electrones circulan por él.

Aplicaciones del grafeno

1.       En los procesadores. Con el grafeno los procesadores serán mucho más rapidos que los actuales, ya que no perderían energía en forma de calor y al no calentarse no disminuiría su rendimiento con el uso. Los procesadores de silicio actuales alcanzan una potencia de 40 GHz y si fueran de grafeno se alcanzarían los 1000 GHZ de potencia… VECES MÁS POTENTE!!!!!


2.       Pantallas táctiles y flexibles. El Papel electrónico flexible basado en el grafeno será una realidad en 2015. Las primeras pantallas táctiles de grafeno verán la luz en un plazo que va de los tres a los cinco años. Pero ese será solo el primer paso. De hecho, el grafeno abrirá toda una nueva era de «dispositivos flexibles». En algo más de una década, los dispositivos electrónicos ya no serán rígidos, como sucede con los actuales, sino elásticos, lo cual les permitirá cambiar de configuración (de forma) y también de funciones según las necesidades de cada momento. Por ejemplo, el teléfono móvil en un futuro cercano podría ser una especie de lámina de plástico transparente, flexible y desplegable, de forma que podamos, a voluntad, llevarla en el bolsillo o desplegarla varias veces hasta que tenga el tamaño estándar de la pantalla de un ordenador. Cada usuario elegirá si quiere utilizar su dispositivo para habar por teléfono, para ver una película, para trabajar o para compartir documentos con sus contactos.


3.       Baterías de larga duración. Aumentaría por 10 su duración y su velocidad de carga respecto a las actuales.

4.       Cámaras fotográficas más sensibles. Gracias a la sensibilidad del grafeno se podría conseguir sensores capaces de captar una imagen de calidad con poca luz. AL FIN FOTOS DECENTES POR LA NOCHE!!!!!

5.       Cables de alta velocidad. El grafeno podría transportar información 100 veces más rápido que la fibra óptica actual.


6.       Absorción de energía. El grafeno al igual que las placas solares, es capaz de absorver energía y todo ello con un peso mucho más inferior.



7.       Medicina. Se puede usar para eliminar las células malignas en tratamientos contra los cánceres.




8.       Biotecnología. Se podrían hacer implantes que sustituyan a los tejidos dañados gracias a su gran conducción de la electricidad, que le permite transmitir los impulsos eléctricos de nuestro cuerpo. Se podrían realizar implantes de retina que DEVOLVERÍAN LA VISTA A QUIENES LA HAYAN PERDIDO!!!!



9.       Auto reparación. El grafeno se puede repara por sí solo. Es debido a la composición de carbono en hidrógeno que se pueden encontrar en el aire, así que al dañarse el grafeno buscaría nuevos átomos  en el entorno.

 Ahora les dejo 2 vídeos sobre el mundo dentro de 50 años utilizando el grafeno como material principal en nuestro vida, son realmente interesantes y os les recomiendo.






Bueno eso es todo espero que les haya gustado
Realizado por:
  • Jorge Serrano Iglesias
  • Nº24
  • 1ºB



Bibliografía:

http://www.uco.es/hbarra/Blog/JJUrbanoMayorgas.pdf

http://grafeno.com/que-es-el-grafeno/

http://www.youtube.com/watch?v=FNJRXYc3xSQ

http://www.abc.es/videos-opinion/20121024/grafeno-material-ciencia-ficcion-1921935108001.html

http://grafeno.com/papel-electronico-flexible-basado-en-grafeno-sera-una-realidad-en-2015/