Translate

martes, 29 de octubre de 2013

El grafeno. Jorge (1)

De la punta de un lápiz se puede obtener algo nunca antes visto para la física teórica, un nuevo material de sólo dos dimensiones, con propiedades asombrosas: el grafeno.

















 En 2004, los físicos Andre Geim y Konstantin Novoselov, de la Universidad de Manchester, Inglaterra, obtuvieron en laboratorio capas de grafeno mediante un sencillo y fortuito experimento que surgió casi por casualidad, resulta que para obtener el grafito más puro los investigadores solían pegar una cinta celo y arrancarla.



Hasta que se les ocurrió analizar los restos que quedaban en la cinta y al verlo se dieron cuenta de que ahí yacía un nuevo material compuesto por átomos de carbono e hidrógeno ordenados en forma de panel de abeja, lo que hace que tenga unas impresionantes características.

 Seis años después gracias a este descubrimiento ambos científicos ganaron el premio nobel de física por sus aportaciones relacionadas con las propiedades de ese cristal de carbono bidimensional (algo que no podía existir) y con sus posibles aplicaciones tecnológicas. Según  el comité de los premios Nobel “Los experimentos realizados con el grafeno suponen un punto de inflexión en los fenómenos de la física cuántica”.


Características principales del grafeno
  •  Alta conductividad térmica y eléctrica. El grafeno ha aportado nuevos campos a los pilares de la física, por ejemplo, el grafeno no es ni conductor, ni semiconductor, ni aislante. Aparece como un nuevo tipo de conductor eléctrico.


  • Alta flexibilidad y dureza. Es 200 veces más duro que el acero e incluso más duro que el diamante.
  • Resistencia. Es el material más resistente del mundo.
  • Una gran ligereza. Como la fibra de carbono pero más flexible.
  • Es transparente.
  • Menor efecto Joule. Se calienta menos cuando los electrones circulan por él.

Aplicaciones del grafeno

1.       En los procesadores. Con el grafeno los procesadores serán mucho más rapidos que los actuales, ya que no perderían energía en forma de calor y al no calentarse no disminuiría su rendimiento con el uso. Los procesadores de silicio actuales alcanzan una potencia de 40 GHz y si fueran de grafeno se alcanzarían los 1000 GHZ de potencia… VECES MÁS POTENTE!!!!!


2.       Pantallas táctiles y flexibles. El Papel electrónico flexible basado en el grafeno será una realidad en 2015. Las primeras pantallas táctiles de grafeno verán la luz en un plazo que va de los tres a los cinco años. Pero ese será solo el primer paso. De hecho, el grafeno abrirá toda una nueva era de «dispositivos flexibles». En algo más de una década, los dispositivos electrónicos ya no serán rígidos, como sucede con los actuales, sino elásticos, lo cual les permitirá cambiar de configuración (de forma) y también de funciones según las necesidades de cada momento. Por ejemplo, el teléfono móvil en un futuro cercano podría ser una especie de lámina de plástico transparente, flexible y desplegable, de forma que podamos, a voluntad, llevarla en el bolsillo o desplegarla varias veces hasta que tenga el tamaño estándar de la pantalla de un ordenador. Cada usuario elegirá si quiere utilizar su dispositivo para habar por teléfono, para ver una película, para trabajar o para compartir documentos con sus contactos.


3.       Baterías de larga duración. Aumentaría por 10 su duración y su velocidad de carga respecto a las actuales.

4.       Cámaras fotográficas más sensibles. Gracias a la sensibilidad del grafeno se podría conseguir sensores capaces de captar una imagen de calidad con poca luz. AL FIN FOTOS DECENTES POR LA NOCHE!!!!!

5.       Cables de alta velocidad. El grafeno podría transportar información 100 veces más rápido que la fibra óptica actual.


6.       Absorción de energía. El grafeno al igual que las placas solares, es capaz de absorver energía y todo ello con un peso mucho más inferior.



7.       Medicina. Se puede usar para eliminar las células malignas en tratamientos contra los cánceres.




8.       Biotecnología. Se podrían hacer implantes que sustituyan a los tejidos dañados gracias a su gran conducción de la electricidad, que le permite transmitir los impulsos eléctricos de nuestro cuerpo. Se podrían realizar implantes de retina que DEVOLVERÍAN LA VISTA A QUIENES LA HAYAN PERDIDO!!!!



9.       Auto reparación. El grafeno se puede repara por sí solo. Es debido a la composición de carbono en hidrógeno que se pueden encontrar en el aire, así que al dañarse el grafeno buscaría nuevos átomos  en el entorno.

 Ahora les dejo 2 vídeos sobre el mundo dentro de 50 años utilizando el grafeno como material principal en nuestro vida, son realmente interesantes y os les recomiendo.






Bueno eso es todo espero que les haya gustado
Realizado por:
  • Jorge Serrano Iglesias
  • Nº24
  • 1ºB



Bibliografía:

http://www.uco.es/hbarra/Blog/JJUrbanoMayorgas.pdf

http://grafeno.com/que-es-el-grafeno/

http://www.youtube.com/watch?v=FNJRXYc3xSQ

http://www.abc.es/videos-opinion/20121024/grafeno-material-ciencia-ficcion-1921935108001.html

http://grafeno.com/papel-electronico-flexible-basado-en-grafeno-sera-una-realidad-en-2015/