Translate

viernes, 1 de noviembre de 2013

Hyperloop,

¿Te imaginas poder viajar de una punta a otra del país en menos de dos horas? Esto puede parecer cinencia ficción, pero si el proyecto Hyperloop se llevase a cabo podría ser posible.

Hyperloop sería un medio de transporte similar a un tren. los pasajeros se desplazarían por medio de cápsulas, dentro de un tubo sobre un colchón de aire. Movería sus vagones usando "rodamientos de aire" en un tubo de acero, casi como si se tratara de una mesa de hockey de aire. Los vagones flotarían de esta forma en el tubo usando corrientes de aire generadas dentro del propio conducto y por un compresor instalado en la parte delantera de la cápsula, que sería impulsada mediante aceleradores magnéticos presentes a lo largo del recorrido. Habría paneles solares a lo largo de todo el tubo, proporcionando la potencia necesaria para ejecutar el sistema, pues esta forma de desplazamiento apenas consumiría energía. Se podría viajar muy próximo a la velocidad del sonido (1234,8 km/h.), a 1,220 km/h.

Los pasajeros, podrían llegar de San Francisco a los Angeles (más de 500km) unos 30 minutos, un trayecto que en coche lleva recorrer unas 5 horas. las cápsulas serían de 28 personas, colocadas de dos en dos y el equipaje en la zona trasera o delantera de la cápsula.


Dadas las características técnicas de Hyperloop, su construcción lo alejaría del suelo. Sería necesario establecer un trayecto lo más recto posible, por lo que se ha pensado en sostener los tubos sobre unas grandes estructuras de hormigón. Esto tiene dos grandes ventajas sobre los ferrocarriles de toda la vida: tanto las expropiaciones como los costes de construcción se reducirían abruptamente. Se estima que un Hyperloop para transporte de personas entre Los Ángeles y San Francisco podría levantarse por aproximadamente 6.000 millones de dólares. Así que no solo resultaría muchísimo más rápido que un vuelo comercial, sino menos costoso que un tren de alta velocidad.La aceleración se lograría con inductores magnéticos parecidos a los que usan en los motores eléctricos de los automóviles Tesla pero "achatados" en vez de circulares, con unos pocos de estos aproximadamente cada 100 kilómetros se puede mantener una velocidad subsónica sin problemas y apenas representa el 1% del trayecto.

Aunque el Hyperloop sería algo perfecto para los viajes a media distancia, está en etapa de diseño y planificación, todavía no tiene ni una fecha (requiere inversión y aprobación) y ni hay un tramo de prueba construido. La tecnología a utilizar no es nueva pero sí requiere trabajo y mejoras en todo lo que se refiere a sistemas de seguridad, de escape, de propulsión, de frenado, estabilidad, etc.

En mi opinión, me parece algo que con tiempo se podría conseguir, y que supondría un gran cambio en los desplazamientos, pues viajar a tan alta velocidad estaría al alcance de cualquier persona. De todas formas creo que todavía le falta mucho desarrollo e inversión, por lo que pienso que no lo veremos en un futuro cercano.

Para una mejor comprensión, podéis ver una explicación gráfica
(algunos de los datos del vídeo son erroneos, pero las imágenes son las correctas)

Si te interesa y sabes bastante inglés, puedes leer el PDF original aquí

Biografía:
http://www.fabio.com.ar/5620
http://www.ison21.es/2013/08/14/hyperloop-elon-musk-revela-los-detalles-de-su-funcionamiento/
http://blogvecindad.com/hyperloop-como-funciona-el-sistema-de-transporte-futurista-de-elon-musk/

9 comentarios:

  1. Buenos días Ignacio
    Me parece muy interesante un vehículo nuevo en la sociedad actual, ya que como sociedad estamos evolucionando en tecnología, informática, y en los vehículos estamos intentando mejorar los actuales, pero no crear nuevos vehículos, y es por eso que me ha llamado la atención este hyperloop. Además, el hecho de que use energía solar hace que ahorremos muchos recursos.
    ¿Crees que tiene futuro o se quedará en un desarrollo? En caso de que saliera a la luz, ¿habría alguna forma de ir de EEUU a España, ya que hay un océano por medio?
    Un saludo, Javier Medina

    ResponderEliminar
  2. Hola nacho. El Hiperloop es un claro ejemplo del gran avance de la tecnología, revolucionaría todos los viajes, ya que podríamos movernos a todos los lugares del mundo con gran rapidez, aunque coincidiendo con Javi, el inconveniente sería al moverse de un continente a otro cruzando el mar, ya que tiene que ir alejado del suelo. En mi opinión el hecho de que todo el trayecto deba ir alejado del suelo, llevaría un coste bastante grande, me gustaría que nos aclarases más esto. Por otra parte, ¿no crees que al funcionar por aceleradores magnéticos habría personas que no podrían usarlo debido a alguna operación en la cual le hayan hecho un implante de un dispositivo electrónico, como marcapasos, clips quirúrgicos, alguna válvula cardíaca artificial?.
    me ha llamdo mucho la atención el tema de tu entrada y está bastante bien explicada, enhorabuena.
    Álvaro Yanguas Pérez nº27 1ºB

    ResponderEliminar
  3. Hola nacho el hyperloop me parece en mi opinión un proyecto que no vera la luz, ya que ahora mismo existen transportes que alcanzan esas velocidades e incluso mas altas ademas el alto coste que acarrearía llevar un proyecto de esas magnitudes seria muy costoso y a la vez muy difícil de conseguir esos resultados.
    Pero espero que este proyecto se lleve a cabo ya que seria una de las formas mas rápidas de poder viajar a velocidades como las del sonido.
    Me gustaría que el día que aclaremos dudas en clase me pudieras dar algunas razones que me convezca de porque este transporte puede ser utilizado en un futuro si la tecnología que utiliza en los bocetos es de esta época y cuando quiera ser desarrollado habrá una tecnología muy avanzada y superior a la actual.
    También querría ver mas inconvenientes a ver si es que soy un poco pesimista con este proyecto.

    Un saludo

    Javier Hernanz Gómez

    ResponderEliminar
  4. Hola Nacho, el tema del hyperloop me parece muy llamativo ya que se parece mucho a otros ejemplos que se ven en películas del futuro y que esto se pueda construir me ha llamado la atención. No creo que se acabe construyendo ya que se necesita mucho dinero y no se ha probado aun, por lo que no se sabe si realmente funcionaría bien. además este tipo de transportes seguro que sería muy caro para los consumidores. En un futuro seguro que empiezan a hacer cosas así pero hasta dentro de unos cuantos años no lo podremos comprobar.
    Jaime de la Fuente.

    ResponderEliminar
  5. Hola Ignacio, esta entrada del hyperloop, me ha impresionado y personalmente me encantaría que se llevase acabo y poder ser capaz de viajar en este nuevo medio de transporte. Aunque no creo que se construya en estos momentos por la actual crisis que golpea a los países.
    La idea del hyperloop quizá este avanzada a nuestro tiempo y no exista la tecnología suficiente para llevarlo acabo, pero en un futuro seguro que sí, un gran ejemplo de esto es Leonardo Da Vinci, con sus maquetas de medios de transporte voladores estaba muy avanzado a su tiempo pero ahora mismo vemos que es totalmente posible.
    Muy buena entrada, interesante y fácil de leer, tienes mi enhorabuena.
    Jesús de Frutos Hernando 1ºB Nº5

    ResponderEliminar