La nanotecnología es la tecnología de los materiales y estructuras en la que el orden de magnitud se mide en nanometros, con aplicación a la física, química y biología.
Un nanometro es una millonésima parte de un milímetro, por lo que la nanotecnolgía es capaz de manipular átomos y moléculas individuales para crear nuevas tecnologías y materiales que pueden ser de gran utilidad es un futuro bastante cercano,
mas de lo que pensamos.
Una de las principales y sin duda, mas importantes de la nanotecnología es la nanomedicina. Se están dando importantes avances, por ejemplo curar un cáncer, que antes de descubrir esta tecnología era impensable.
-Emision de radiacion cerca de esas celulas.
- Dañando el interior de las propias células.
-Introduciendo medicamentos al medio celular.
A continuación os dejo un vídeo en el que viene muy bien explicado como funcionan los nanobots y como se ingieren en el cuerpo(del minuto 00:00 al 4:06). Después habla de los respirocitos que serán explicados después y de como será usada la nanotecnología.
Los respirocitos son glóbulos rojos capaces de transportar gases con alta presión, por lo que liberan mucho mas oxigeno que los glóbulos rojos normales. Esto permite grandes avances en la medicina, ya que estos respirocitos permiten realizar operaciones sin riesgo de que el corazón se quede sin oxigeno, y servirán en futuro para realizar trasplantes y diferentes avances.
La nanomedicina también se ocupa de las neuronas de nuestro cerebro. Los nanorobots pueden llegar a ser capaces de mejorar las conexiones interneuronales, haciéndolas mas eficientes. Aumentaría la inteligencia humana permitiendo al ser humano realizar acciones impensables ahora mismo.
La nanomedicina podría ayudar a personas enfermas como por ejemplo los que padecen diabetes, se ha desarrollado una nanovacuna capaz de frenar el desarrollo de esta enfermedad.
Los nanotubos tienen una gran importancia en el desarrollo de la nanomedicina. Están compuesto por grafito y carbono. Forman estructuras resistentes, y su longitud puede llegar a medir hasta un milímetro. Son capaces de penetrar en membranas celulares, transportar genes, favoreciendo el desarrollo de la solución para las informaciones genéticas entres muchas aplicaciones.
La ultima aplicación esta relacionada con las lesiones de médula espinal, se ha pensado durante mucho tiempo en la utilización de células madre para solucionar estos problemas, pero se ha realizado una investigación con aminoácidos que se incrustan en la zona afectada y dan lugar a un tejido igual al de la médula espinal, para quedar regenerada.
Otras aplicaciones de la nanotecnología a la vida cotidiana son al agua, a los invernaderos, a la medicia, a la agricultura, a los dispositivos nanoinformáticos y a la energía solar.
-Bibliografía
http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnologia_responsable/nanotecnologia_beneficios_agua.htm
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2005/SAN_LUIS/1042/usos_aplica.htm
http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2004/10/los-nanotubos-de-carbn-ofrecen-nuevas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo
http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2010/05/24/nanovacuna-contra-la-diabetes/
Hola Moisés, el tema de la nanorobótica me parece un paso en la evolución del hombre asombrosa. La idea de poder ampliar nuestras capacidades físicas para hacerlas compatibles con otros medios, como Marte, me resulta difícil de asimilar. Pero como dice en el vídeo, es una realidad futura muy cercana. También pienso que, aunque con la nanomedicina se puedan salvar muchas vidas y curar cánceres, dar el paso de curar la vejez me parece excesivo. ¿Tú que opinas, cuál es tu posición respecto a buscar la inmortalidad humana? Además, me gustaría que nos ampliases un poco el tema respecto a la posibilidad de adaptarnos a otro planeta y añadir ejemplos de proyectos que se estén dando en la actualidad, a fin de ejemplificar y aclarar estos conceptos (como por ejemplo los respirocitos). Espero que te sea posible, muy interesante la entrada.
ResponderEliminarMaría Páez.
Has escogido un tema muy interesante para tu entrada, la nanomedicina (de la cual trato yo también en mi blog). Me gustaría saber tu opinión sobre si crees que la nanomedicina, una vez desarrollada, será algo a lo que podamos acceder muchos o solamente una minoría. Estaría bien que aclarases las diferencias entre las 3 opciones de los nano robots (Emisión de radiación cerca de las células, dañar el interior de las células y la introducción de medicamentos).
ResponderEliminarMuy buena entrada.
Raquel Barba Sánchez
Hola moises me ha encantado tu entrada sobre la nanotecnologia y sus aplicaciones en medicina.
ResponderEliminarCreo que la entrada es buena pero me gustaría saber que otras aplicaciones tiene en la vida real o que otras opciones se le daría esta " pequeña revolución".
Los contenidos a mi parecer han sido un poco teoricos pero con las fotos y el video son muy fácil de llevar y se hace mas ameno.
Si el día que lo expongas en clase me puedes aclarar la duda sobre que otras aplicaciones puede tener fuera de la medicina te lo agradecería, no quiero saber todas solo unas porque en tu entrada te has centrado en esta.
Un saludo y una entrada curiosa si señor.
Javier Hernanz Gómez nº10
La nanorobotica es una parte de la ciencia que yo ya conocía, pero tu me has ayudado a comprenderla y a profundizar un poco mas en ella. El vídeo es muy interesante y la entrada no es aburrida, quizás un poco técnica, pero me has dejado con la curiosidad de saber mas sobre este tema y me gustaría hacerte una pregunta. ¿Cómo fabrican este tipo de artilugios tan pequeños ya que has dicho que son una millonésima parte de un mililitro?
ResponderEliminarEduardo Villaverde Nº 26