El primer satélite artificial fue el Sputnik I lanzado por la Unión Soviética el 4 de octubre de 1957. Este satélite, de 83kg y 58cm de diámetro (muy pequeño), era una esfera de aluminio que llevaba 4 largas antenas y que contaba con 2 transmisores de radio. Obtuvo información sobre las capas altas de la atmósfera y la propagación de ondas de radio en la ionosfera.
Los transmisores funcionaron 3 semanas, pero el satélite estuvo en órbita 92 días y se incineró al caer, aunque se pueden contemplar réplicas en algunos museos rusos y en el Smithsonian.
vídeo sobre el Sputnik I
Hasta ahora, se han lanzado miles de satélites al espacio con muchas y variadas funciones, y no solo a nuestro planeta, sino a muchos otros. Pero ¿que nos proporcionan estos satélites? Esta respuesta se puede responder de varias formas, pero creo que la más indicada es explicando los tipos de satélites en función de la misión que realizan.
- Armas antisatélite: son satélites diseñados para destruir satélites enemigos
- Satélites de reconocimiento: satélites de observación o comunicaciones usados por militares u organizaciones de inteligencia
- Satélites astronómicos: utilizados para la observación de planetas, galaxias y otros astros
- Biosatélites: diseñados para llevar organismos vivos, normalmente son experimentos
- Satélites de comunicaciones: empleados para la telecomunicación
- Satélites de observación terrestre: son utilizados para observación meteorológica y cartográfica
- Estaciones espaciales: son estructuras diseñadas para vivir en el espacio exterior. No dispone de propulsión ni capacidad de aterrizar
Meteosat
Este, es uno de los más conocido por los españoles, puesto que es el que nos proporciona la información meteorológica. En realidad, no es solo uno, sino que son varios que fueron construidos y lanzados por la ESA (agencia espacial europea). Se encuentra en órbita geoestacionaria (permanece inmóvil respecto a un punto de la tierra) y no además de a nuestro país proporciona información meteorológica a Europa y Africa.+
Conclusión
Espero que esta entrada haya servido para ayudarnos a conocer estos aparatos que mandamos al espacio, y que aunque no vemos nos proporcionan gran cantidad de información y hacen la vida un poco más fácil
BIBLIOGRAFÍA
Meteosat - Wikipedia, the free encyclopedia
http://www.observatorio.unal.edu.co/paginas/docentes/satelite.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_artificial
http://www.portalplanetasedna.com.ar/astronautica6.htm
http://www.monografias.com/trabajos39/satelites-artificiales/satelites-artificiales.shtml?news
No hay comentarios:
Publicar un comentario