Translate

viernes, 31 de enero de 2014

La música y la onda estacionaria


Muchos habréis comprobado que las copas "suenan" si las frotamos con las yemas de los dedos mojadas al igual que lo hacen los polacos "Glass Duo" que incluso, como en este caso, actúan en un festival de música con las copas.

-A continuación os intentare explicar cómo y por qué sucede este fenómeno, explicando las dudas que hayan podido surgir de este fenómeno.


Para explicarlo de una manera sencilla...

- Nos imaginamos una cuerda la cual atamos a un extremo sujetada por alguien y agitamos desde el otro, si conseguimos que la onda que producimos encaje en la longitud de la cuera que tenmos podremos lograr la onda estacionaria.

  -ONDA ESTACIONARIA-

-Las ondas estacionarias son aquellas ondas las cuales, ciertos puntos de onda llamados nodos, permanecen inmóviles. Una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas de las misma naturaleza con igual amplitud, longitud de onda(frecuencia) que avanzan en sentido opuesto a través de un medios.

Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una línea con una diferencia media de longitud de onda.Se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios con la misma frecuencia, amplitud pero con diferente sentido, a lo largo de una línea con una diferencia de media longitud de onda.

Tras este breve inciso, volveremos a visualizar un vídeo donde se puede apreciar claramente el mantenimiento de una figura debido a la onda estacionaria.


Esto sólo se produce cuando tenemos ondas mantenidas que cumplan que la longitud de la cuerda sea múltiplo de la mitad de la longitud de la onda que producimos. Es decir, el final de la cuerda tiene que coincidir con el final de una media onda.


loet01-07-06new

La frecuencia de las ondas que ''encajan'' en nuestra cuerda son las llamadas frecuencias de resonancia propias.



Por lo tanto, volviendo al principio del tema os intentaré resolver la gran duda que tenemos sobre por qué suenan las copas cuando las tocamos con las yemas de los dedos mojadas.





 -EXPLICACIÓN-

Al pasar las yemas de nuestros dedos por el borde creamos ondas estaconarias en el vaso. La frecuencia de las ondas que creamos entra dentro del rango de las ondas audibles (entre 20Hz y 20.000Hz), ''suenan'', y , como los diámetros y los vasos son distintos, también lo son los sonidos que producen cada uno de ellos..
Por otro lado, la mayor o menor cantidad de líquido que tengamos en los vasos también influyen en el sonido, aunque no es necesario que el vaso esté lleno.

A parte de en la música, la onda estacionaria...también ha afectado, entre otros, al caso del puente de Takoma, el cual fue derrumbado a las ondas estacionarias y al movimiento de torsión...

 -BIBLOGRAFÍA-

No hay comentarios:

Publicar un comentario