Translate

viernes, 31 de enero de 2014

Teoría del Caos: Efecto Mariposa

Poema folclórico británico:
"Por un clavo se perdió la herradura
Por una herradura se perdió el caballo

Por un caballo se perdió el jinete

Por un jinete se perdió la batalla
Por una batalla se perdió el reino"

Conclusión:
Por un clavo se perdió el reino.

Eso es Teoría del Caos.


La teoría del caos plantea que el mundo no sigue estrictamente el modelo del reloj, previsible y determinado, sino que presenta aspectos caóticos. Los procesos de la realidad dependen de una gran cantidad de circunstancias inciertas e impredicibles, estos sucesos impredicibles y caóticos se pueden observar desde cambios en el mercado de valores hasta en el clima, por ejemplo, que cualquier pequeña variación en un punto del planeta, genere en los próximos días o semanas un efecto considerable en el otro extremo de la tierra.


Ahora os voy a hablar sobre una de las características del comportamiento de un sistema caótico, el efecto mariposa.


¿Qué es el efecto mariposa?



"El aleteo de una mariposa, puede cambiar el mundo"


Se denomina, por tanto, efecto mariposa a la amplificación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. Esto provoca que una pequeña perturbación inicial, provoque mediante este proceso de amplificación un efecto considerablemente grande a corto o a largo plazo.


¿Por qué se llama efecto mariposa y quién lo descubrió?


El principal representante de este efecto mariposa es el meteorólogo Edward Lorenz, quien en 1960 trataba de encontrar una regularidad matemática al comportamiento de la atmósfera, Lorenz lo consiguió ajustando su modelo a tres variables que expresan como cambian a lo largo del tiempo la velocidad y la temperatura del aire.
Representación gráfica del efecto mariposa
Pero accidentalmente, como se descubren la mayoría de fenómenos y teorías, Lorenz se dio cuenta de que con solo poner un decimal de más o un decimal de menos e incluso una diferencia de 0.0000000000001 provocaba grandes diferencias en los resultados. De tal forma que cualquier pequeña perturbación, o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia sobre el resultado final.
Para explicar esto Lorenz usó un ejemplo hipotético: Imagina que un meteorólogo consiguiese saber exactamente el comportamiento de la atmósfera y supiese predecirlo gracias a cálculos muy precisos y datos muy exactos. Podría encontrar un predicción totalmente errónea al no haber tenido en cuenta por ejemplo el aleteo de una mariposa al otro lado del planeta. Este pequeño aleteo podría introducir perturbaciones en ese modelo y sistema que llevara a la predicción de una tormenta en el lado contrario del planeta. De este ejemplo, surgió el nombre de efecto mariposa.

Más sobre la teoría del caos y el efecto mariposa


Estos procesos caóticos e impredecible pueden ser de dos tipos:

  • Cualitativo: No hay ni causas, ni efectos, cada acontecimiento ocurriría al azar e independientemente de los otros.
  • Cuantitativo: 3 posibilidades:
  • Edward Lorenz
    1. Causas y efectos son razonablemente proporcionales, pequeñas causas producen pequeños efectos y grandes causas producen grandes efectos.
    2. Una causa pequeña produce un efecto grande.
    3. Una causa grande produce un efecto pequeño.

El efecto mariposa en concreto contempla la 2º posibilidad del cuantitativo, que una causa pequeña provoque un efecto grande

"Hasta la más pequeña gota de rocío caída del pétalo de una rosa al suelo, repercute en la estrella más lejana"  Albert Einstein
En el efecto mariposa se pueden dar varias opciones, una es que no sepamos la magnitud del efecto que va a ocurrir; otra es que sepamos que el efecto va a ser muy grande, pero no sepamos ni cómo, ni dónde, ni cuándo y la última es que seamos capaces de predecir el efecto pero no podamos controlar su ocurrencia o no ocurrencia.




Conclusión:

Como veis, esto del efecto mariposa y la teoría del caos demuestra lo complejo que es el mundo y lo complejo que es la realidad, te lleva a pensar que siempre vivimos en la incertidumbre...que pasará si hago esto, que pasará si no lo hago, que pasará si lo hubiera hecho, que pasará si no lo hubiera hecho. Este mundo reinado por el azar siempre ha sido un misterio para el ser humano, siempre intentado comprenderlo, entenderlo, adelantarse a él, transformarlo y controlarlo. Pensar que un simple suceso puede desencadenar grandes efectos te hace sentir que todo lo que te rodea es casualidad, que tú eres casualidad, que tu hogar es casualidad, tu familia, tus amigos, tus seres queridos, tu ciudad, tu existencia, TODO y absolutamente TODO es casualidad...soy así, pero podía haber sido otro, tú eres así, pero podías haber sido otro o directamente ni ser...
Solo queda dar gracias por esa casualidad o maldecirla por siempre, pero hagas lo que hagas nunca vas a controlar este caos en el que estamos sumidos.


Ahora os dejo un fragmento de la película del "Curioso caso de Benjamin Button" y la teoría del Caos. Sin duda te hace reflexionar.




Bueno eso es todo espero que les haya gustado

Realizado por:

  • Jorge Serrano Iglesias
  • Nº24
  • 1ºB

Bibliografía:

http://www.slideshare.net/hombrede_lata/teoria-del-caos-y-el-efecto-mariposa
http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=152
http://www.publico.es/187019/la-teoria-del-caos-mas-simple-jamas-descrita
http://www.geofisica.cl/english/pics5/FUM3.htm
http://www.youtube.com/watch?v=d3uOKlIEIoU
http://www.youtube.com/watch?v=Czsb72tSP4U
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-50.htm
http://www.youtube.com/watch?v=F8h87YgPicw
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_mariposa

2 comentarios:

  1. Hola Jorge, las constantes incertidumbres, los sucesos inesperados o las respercusiones de los actos, se nos presentan implacables día tras día. Unos lo llaman destino, otros dios y, en esta entrada, nos los presentas con el nombre de Teoría del Caos. Estoy contigo en que nos encontramos sumidos en un gran juego de azar, en el que nos cuestionamos el "Por qué" de los sucesos que nos rodean. Queramos o no, existe algo que rige nuestras vidas hasta el punto de determinar nuestra existencia. Por otro lado, hablas del efecto mariposa, que en resumidas cuentas, afirma que un pequeño error da pie a un resultado muy malo. Pero, ¿también se prodía ver desde un punto de vista más positivo?. Es decir, un pequeño acto correcto, puede dar lugar a un resultado satisfactorio. ¿Qué opinas?.
    La entrada incita a cuestionarse un montón de preguntas e inevitablemente a reflexionar. Muy buen tema, a la par que interesante.
    María Páez Nº18

    ResponderEliminar
  2. Buenas Jorge.
    Increíble entrada. Es muy curioso y complicado como a partir de un suceso insignificante puede desencadenar una serie de efectos totalmente importantes en tu vida. Siempre me lo he pregunta, qué pasaría si hago esto, que pasaría si hago lo otro... Imagínate, estudias un montón, haces un examen decente pero dejas una pregunta sin contestar porque en 2 minutos acaba el tiempo y tienes que entregarlo. Piensas que como es solo medio punto decides dejarlo y descansar después del gran esfuerzo. Imagínate que ese 0,5 te baje la media a una nota que no llega a la nota que necesitas... Y TODO POR NO CONTESTAR ESA PREGUNTA...
    La vida es tan compleja...
    Buen trabajo y un saludo, Fernando Calle Lamelas 1ºB Nº3 Bach

    ResponderEliminar