Translate

viernes, 28 de febrero de 2014

Displair, la pantalla de aire


DISPLAIR






Historia de Displair




En 2002, Steven Spielberg dirigió la conocida película Minority Report, protagonizada por Tom Cruise y Colin Farrell. Una de las herramientas futuristas que se usaron en la película se basaba en el uso de unas peculiares “pantallas táctiles de aire”. Son varias las escenas cinematográficas donde Tom Cruise manipula algunas imágenes suspendidas en “la nada”. Más tarde, en 2010, John Underkoffler, asesor científico de la película, afirmó que es posible crear estas pantallas en la realidad de una forma más sencilla. A partir de esta idea, científicos de todo el mundo empezaron a investigar y a presentar sus propios prototipos. Maxim Kamanin, fue el primero en presentar uno de esos prototipos en el mismo año, las pantallas Displair. Un prototipo que asemejaba las pantallas usadas en la película al parecer ser hologramas con una estructura muy sencilla.

En 2011, el prototipo fue mejorado añadiéndole un dispositivo táctil de infrarrojos, el cual permitía mover objetos en el mismo. En el mismo año este prototipo nuevamente mejorado ganó todos los concursos a la innovación tecnológica a los que fue presentado y cobró interés de manera internacional.


En 2012, la compañía creadora del prototipo recibió 1 millón de dólares en concepto de inversión para la mejora y perfección del proyecto, de licencias tecnológicas y producción a pequeña escala del producto.


En 2013, la tecnología display empezó a ser comercializada con un precio de partida de 45000 dólares, aunque hoy en día nos lo encontramos por "solo" 15000 dólares.

Para finalizar y tal como dijo su creador: "esta vez, la realidad ha superado a la ciencia ficción, concretamente de películas como Iron Man, Minority Report o Star Wars".


Características de Displair:


Displair tiene la capacidad de proyectar una imagen en 2D o incluso 3D en el aire. Esto es posible gracias al

funcionamiento del mismo, ya que el "proyector" crea una pantalla de diminutas partículas de vapor de agua que refleja la imagen. Estas partículas son tan estables que incluso al chocar con elementos físicos mantienen sus propiedades.

El sistema de infrarrojos es un avanzado sistema de reconocimiento táctil, el cual reconoce cuando un objeto traspasa su barrera, mide la distancia y calcula la posición de, en este caso, el dedo en el espacio. Crea y manda una señal al sistema, el cual le transfiere a su vez a la pantalla para crear los cambios. Esta acción solo tarda 0.2 segundos desde que recibe la acción hasta que la transmite a la pantalla. Otro aparato con la misma tecnología es el Kinnect de Xbox360, el cual percibe tus movimientos y los manda a la consola. El Kinnect, al ser un aparato más simple que el Displair, reduce su duración a la mitad, 0.1 segundos.


Displair además cuenta con un sistema el cual hace posible interactuar con otros dispositivos electrónicos, los cuales pueden enviar información al proyector para que este la procese y la haga posible en su pantalla.


Conclusión:

No sé cómo Displair va a evolucionar de aquí a unos años. Lo que sí puedo asegurar es que el mundo está en constante cambio, y ese cambio está siendo muy rápido, tan rápido que casi no nos damos cuenta. Hay un estudio que muestra los cambios que conocemos desde el principio de la historia, y declara como la humanidad ha evolucionado, en cuanto a tecnología, más en los últimos 50 años, que en los anteriores 1000 años. Esto nos da una idea de lo diferente que es la humanidad con respecto a hace tan solo 50 años.


Bibliografía/Webgrafía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Displair

4 comentarios:

  1. Hola Jorge, te felicito por esta gran entrada y por su contenido. Al igual que muchos, he visto en numerosas veces este tipo de tecnología en películas futuristas y, al verlo, pensaba que eso sería posible en la vida real dentro de mucho tiempo. Creo que puede tener un gran futuro, ya que pienso que podría sustituir en un futuro bastante lejano lo que hoy en día son los ordenadores. También pienso que se podría utilizar como suplemento de algunos aparatos actuales, como para ampliar el pequeño teclado de los actuales ''smartphones'' o incluso paneles de fábricas. Felicidades
    Javier Medina nº 17

    ResponderEliminar
  2. Buenas Jorge, una gran entrada. Es cierto lo que dices al principio de la película cuyo actor es Tom Cruise, ya que yo la he visto. Creo que todo el mundo siempre que ha visto a través de la ciencia ficción este fenómeno de la pantalla de aire, alguna vez ha soñado con poder tener y manejar una. Ademas poder jugar en estas pantallas a los videojuegos sería grandioso.
    Pero imaginemos las utilidades que se la podría dar a este pantalla en el mundo laboral, sería grandioso, en los colegios, fábricas, empresas...
    Estoy seguro que en un futuro no muy lejano este tipo de pantallas se implantarán en todos los lugares.
    Felicitaciones por la entrada, Jesús de Frutos Hernando Nº5

    ResponderEliminar
  3. Hola Jorge, me ha gustado mucho tu entrada ya que ha mi esto de la tecnología me gusta mucho. Este tipo de pantallas son las que solemos ver en las películas pero o creo que si se desarrollan en el futuro serán un poco incomodas ya que no creo que sea lo mismo una pantalla de un ordenador o televisión. Ademas este tipo de pantallas serán muy caras y no creo que sean muy utilizadas.
    Me parece que es una entrada muy trabajada y llamativa por lo que te felicito.
    Jaime de la Fuente Olmos nº7 1ºB

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Jorge, he comentado en esta entrada ya que me encantan los temas relacionados con los nuevos avances tecnológicos. Este en concreto, el displair, me parece un aparato tecnológico revolucionario y espero que pueda seguir desarrollándose. Como tu dices creo que pronto tendremos acceso a nuevos aparatos tecnológicos que hasta el momento sólo veíamos en las películas y este me apasiona. Espero que en próximas entradas me sigas sorprendiendo e impresionando con nuevos aparatos revolucionarios y a los que pronto tengamos acceso.
    Felicidades por tu entrada, te felicito.

    Daniel Herranz Cabrero Nº11 1ºB

    ResponderEliminar