¿Qué mejor que empezar una entrada sobre espadas láser que con un vídeo de su puesta en práctica?
Es un vídeo bastante largo, si quieres recordar buenas escenas no dudes en verlo y si no, echale un vistazo rápido. No te dejara indiferente.
Un grupo de físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard han conseguido construir una espada láser real, intentando similar las de la saga cinematográfica "Stars Wars". Los científicos han adelantado parte del trabajo que pronto harán público de forma más extensa.
Esto lo consiguieron logrando juntar fotones y formar "moléculas de luz", esto es un nuevo estado de la materia que hasta ahora era puramente teórico.
Fotograma del filme 'Star Wars: el ataque de los clones' |
Este descubrimiento fue publicado por la revista Nature y es un gran paso en el conocimiento de la luz. Hasta ese momento y en todos los experimentos anteriores, los láseres de luz y los fotones se atravesaban sin interactuar entre ellos, ya que estos son en teoría partículas sin masa aparente.
Según el profesor de física de Harvard, MikhailLukin: "No es inapropiado en absoluto comparar esta tecnología con las espadas láser"-. Cuándo estas moléculas de fotones interactúan entre sí, lo que hacen es chocarse, empujarse y bloquearse, tal y como aparece en las películas.
¿Cómo se ha logrado?
El principal autor del estudio, Mikhail Lukin declaró que para poder realizar el experimento había que crear un tipo especial de medio, en el que los fotones interactuaran tan fuertemente entre ellos que comenzaran a actuar como si tuvieran masa y encima estos se juntaran para formar moléculas.
![]() |
Fotograma de "La Amenaza Fantasma" |
Este medio se ha conseguido gracias a los átomos de rubidio y una cámara de vacío. El procedimiento fue el siguiente:
Primero se usó un láser para enfriar la nube de átomos de rubidio hasta una temperatura cercana al cero absoluto, -273,15°C, esto se hizo con el objetivo de generar que la velocidad de la luz se redujese y se formase como una especie de masa. Después dispararon mediante láser fotones individuales a es nube de rubidio. El fotón al entrar en esa nube fría excita a los átomos de rubidio y se desacelera. La energía que ha expulsado el fotón va pasando de átomo en átomo de la nube y luego la abandona junto con el fotón, pero cuando este sale de la nube sigue teniendo la misma identidad.
“Cuando el fotón abandona el medio, su identidad se conserva”, afirmó Lukin.
Este efecto es el mismo que se da en la refracción de la luz en un vaso de agua: La luz entra al agua, deja parte de su energía pero cuando sale sigue siendo luz. Lo único que aquí la cantidad de energía que deja es mucho mayor.
Para formar la molécula de fotones, los científicos dispararon dos fotones a la nube y descubrieron que salían pegados como una molécula. Esto es debido a que el primero excita un átomo, pero tiene que adelantarse al otro fotón antes de que este excite a los átomos vecinos (efecto llamado bloqueo de Rydberg). Esto provoca que los dos fotones se empujen y jalen uno al otro por la nube a medida que su energía va pasando de átomo en átomo.
Posibles usos
Según Mikhail Lukin, todavía no se sabe exactamente para que será util, pero no se duda en que pronto se descubrirán según se vaya investigando en las propiedades de este nuevo estado de la materia.
“Lo hicimos por diversión y para empujar las fronteras de la ciencia”, explica Lukin
Aunque en lugar de eso, posiblemente la investigación se desvié hacia la computación cuántica ya que es la aplicación más realista. Según los científicos la interacción entre fotones es la clave para la construcción de los ordenadores cuánticos fotónicos superrápidos.
Además también podría servir para crear estructuras tridimensionales complejas.
Conclusión
Realmente me parece fascinante que se haya dado este gran salto, todos de pequeños hemos querido tener una espada láser, aunque fuera de juguete. Me parece impensable que se haya conseguido dar forma a la luz, es decir moldearla, controlarla, darla una masa y una consistencia lo suficiente como para cortar materiales, ahora ya se es capaz de utilizar el láser para cortar pero nunca se le había dado una forma o un "contenedor" por así decirlo. Esto como todos los descubrimientos tiene su lado bueno y su lado malo, dependiendo de quien lo explote. Aunque me parece increíble que se puedan desarrollar espadas láser, quién sabe cual será su uso ¿Se utilizarán en la guerra? ¿Provocará esto una nueva forma de hacer el acto bélico? ¿Qué sera lo siguiente...pistolas láser, rifles láser, tanques láser, bombas láser? Se que parece demasiado fantasioso y que parece que está muy lejos, pero el caso es que sin darnos cuenta, mientras tu estas leyendo esto y yo escribiéndolo, hay científicos que están investigando sobre ello y antes de lo que piensas habrán sacado múltiples usos a la interacción fotónica. Esto te hace pensar que ese futuro que vemos en las pelis de ciencia ficción, tampoco está tan lejos.
Fan de Iron Man no vuela, pero ya tiene su propio repulsor laser |
Estos vídeos muestran como ya se están creando esas pistolas láser que decía en la conclusión, el primero es una pistola Zapper de un videojuego de Nintendo, que ha sido modificada.
En el segundo vídeo, les muestro el poder destructivo de un rifle láser, el cual corta el metal como mantequilla.
Bueno eso es todo espero que les haya
gustado
Realizado por:
- · Jorge Serrano Iglesias
- · Nº24
- · 1ºB
Bibliografía:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Jorge, el tema que has elegido para tratar es bastante interesante tanto por lo que hablas en la entrada porque a mi esta saga si me gusta. Me parece una muy buena la entrada, es una entrada que está bastante completa, no dejas nada suelto por ahí y aclaras todo. Los vídeos que has puesto en la estrada han sido bastante interesantes sobre todo porque era algo que desconocía.
ResponderEliminarLa idea de poder manejar la luz a nuestro antojo era algo que no creía posible de que se pudiese hacer, pero en esta entrada lo demuestra.
Ignacio Hidalgo nº12
En primer lugar felicitarte por el tema elegido, ya que soy fan de la saga y ademas es un avance tecnológico muy importante que se puede aplicar a muchísimos problemas y herramientas. Hoy en dia estamos avanzando a pasos de gigante en la tecnología y tu entrada lo demuestra pudiendo hacer de una famosa saga de ficción una parte posible del futuro no muy lejano.¿Quién dice que mañana en vez de usar un serrucho de costilla no vallamos a usar una sierra láser? E incluso como has mencionado ordenadores guiados por este láser. Una entrada muy bien comentada y que llama mucho la atención, otra vez muy buena entrada.
ResponderEliminarEduardo Villaverde Espeso Nº26
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días Jorge. Enhorabuena por tu entrada, aunque no me guste para nada la saga de Star Wars, he visto estas espadas. Como tú bien dices, posiblemente sus usos sean pocos. Quizás, en un futuro, dejemos de ver sierras de metal en las fábricas y nos encontremos con láseres, mucho más potentes. Pero como también has dicho, continuar con las investigaciones con el láser podría darnos un mayor número de recursos bélicos, y algunos países podrían no dudar en usarlas.
ResponderEliminarEn conclusión, creo que deberíamos elegir mejor en que usamos los recursos científicos, ya que estos objetos tienen sus posibles usos en la guerra, y creo que la medicina debería tener más apoyo económico.
Un saludo
Javier Medina nº17
Hola Jorge, para empezar no soy gran fan de la saga mencionada pero si me gusta la temática que has elegido. Muy buena la entrada, me quito el sombrero, es muy completa no dejas nada al azar y lo aclaras todo por si quedase alguna duda. Los vídeos que pusiste han sido que este tema sea algo mas ameno.
ResponderEliminarLa idea de poder manejar la luz a tu antojo es casi ficción pero en esta entrada realmente se demuestra la idea de que la realidad supera la ficción.
Se que has dicho que todavía no se sabe los usos que tendría, así que quiero preguntarte que uso la darías tu y porque ya que a mi se me ocurren unos cuantos y no tienen por que ser militares.
Un saludo.
Muy buena entrada
Javier Hernanz Gomez
Hola Jorge,
ResponderEliminarEsto si es una buena entrada, al menos es mi opinión personal, contiene ciencia, ciencia ficción, armas buenos vídeos y lo mejor es que es una realidad. Todo ser humano que se precie ha visto La Guerra de las Galaxias y sobretodo los niños nos hemos imaginado jugar con espadas láser con nuestro amigos.
Lo que si que quería comentar es que, como ya dices tu en la entrada, no tiene ningún o muy pocos usos útiles, por lo que yo creo que esta espada fue inventada tan solo para demostrar que se podía crear y seguramente que se gastarán muchos miles de euros en crear espadas láser.
En resumen, buena entrada, gran invento pero poco útil. Jesús de Frutos Hernando Nº5
Hola Jorge, me ha parecido muy interesante tu entrada aunque nunca he visto nigua película de star wars pero lo de las espadas láser me ha parecido siempre muy curioso. Es una entrada que explica muy bien el tema y muy trabajada, ademas acompañada de unos vídeos en los que se pueden aprender cosas que no sabias. Me gustaría mucho poder ver en un futuro que se cambien algunas herramientas por otras que utilicen un láser ya que sería bastante espectacular.
ResponderEliminarFelicidades por la entrada.
Jaime de la Fuente Olmos nº7 1ºB
¡Hola Jorge! Lo primero, decirte que me ha encantado la entrada. Aparte de estar muy completa, es algo muy llamativo y un tema que atrae a todo tipo de personas y de todas las edades, ya que la saga de "Star Wars" fue muy famosa en su momento y lo sigue siendo, e indudablemente lo será en el futuro. Siempre me ha parecido algo inalcanzable, de ciencia ficción, eso de las espadas láser, pero descubrir que con los.avances técnicos y científicos la ciencia ficción es algo que está al orden del día y que ed algo que podemos tener, vivir y experimentaren la vida real, es algo que me hace pensar mucho acerca de todos los avances, y cada vez más rápidos, que la humanidad está consiguiendo en las últimas décadas. Dentro de muy poco, podremos decir que estamos viviendo un sueño.
ResponderEliminarUn saludo.
Ángela San Maca río Álvarez n°21